
La villa de Alarilla, levantada a las espaldas del cerro de La Muela, se cuenta con una botarga llamada "El Zarragón" y desde hace unos pocos de años se ha sumado una joven botarguilla que tienen su salida en la ultima noche y primer mañana de cada año; viste traje arlequinado entre sí con los colores rojo,amarillo y verde, de cuyo ropaje le cuelgan pequeños cascabeles; lleva en la cintura unos cencerros de grandes dimensiones atados, calza típicas abarcas y en la mano porta una contundente porra; se cubre el rostro con una careta de cuero.
Para las gentes de este pueblo, "El Zarragón" proviene de unas antiquísimas celebraciones agrarias y pastoriles. Junto a este personaje se vestían varios hombres con pieles de animales, invirtiendo el orden social establecido y creando la figura del reyezuelo. Todo esto evolucionó con el pasar de los tiempos y las constumbres cristianas hasta llegar a nuestros días a la que acompaña unos mozos o casados llamados mayordomos.Su actuación se centra en desear prosperidad a todos los vecinos en el año recién comenzado y fertilidad a los campos, animales y seres humanos a los que reparte dulces anisillos y tostados cañamones.De los varios días de fiesta que los primitivos hombres dedicados plenamente a las labores de la agricultura y la ganadería contaban estos con diversas actividades de bailes, comidas y juegos populares entre otros ritos, entre los que predirá con fuerte firmeza la personificación de la Botarga "El Zarragón".
Para las gentes de este pueblo, "El Zarragón" proviene de unas antiquísimas celebraciones agrarias y pastoriles. Junto a este personaje se vestían varios hombres con pieles de animales, invirtiendo el orden social establecido y creando la figura del reyezuelo. Todo esto evolucionó con el pasar de los tiempos y las constumbres cristianas hasta llegar a nuestros días a la que acompaña unos mozos o casados llamados mayordomos.Su actuación se centra en desear prosperidad a todos los vecinos en el año recién comenzado y fertilidad a los campos, animales y seres humanos a los que reparte dulces anisillos y tostados cañamones.De los varios días de fiesta que los primitivos hombres dedicados plenamente a las labores de la agricultura y la ganadería contaban estos con diversas actividades de bailes, comidas y juegos populares entre otros ritos, entre los que predirá con fuerte firmeza la personificación de la Botarga "El Zarragón".
No hay comentarios:
Publicar un comentario